Empresas desokupacion

¿Son legales las empresas de desokupación?

Uno de los mayores recelos a la hora de contratar los servicios de las empresas de desokupación es la duda de si son o no legales los métodos empleados por las mismas para los desalojos.

Pues bien, hay que decir que los métodos empleados por estas empresas son totalmente legales y el mito de que rozan la ilegalidad es solo un mito que probablemente determinados medios se han encargado de propagar con el único objetivo de sembrar las dudas y desacreditar a estas empresas.

Por norma general el modo de actuación se basa en la negociación amistosa con los okupas o inquilinos morosos para intentar llegar a una solución negociada y satisfactoria para todos.

Son los departamentos jurídicos de cada empresa los que dirigen estas negociaciones y se llevan a cabo de forma escrupulosamente legal y no mediante amenazas o intimidaciones como se puede leer en determinados medios que intentan el descrédito.

La mediación puede acompañarse de un servicio de vigilancia y de control de accesos

La mediación puede acompañarse de un servicio de vigilancia y de control de accesos de manera que cuando el okupa sale de la vivienda se le impide el acceso a la comunidad de vecinos y por tanto el retorno a la vivienda ocupada.

Es en este momento cuando se procede a la recuperación de la vivienda para el propietario legal de la misma. El personal de seguridad de vigilancia y control de accesos es personal titulado y por tanto habilitado para ejercer estas labores y cualquier actuación llevada a cabo se hace desde la mas estricta legalidad.

Por tanto no es solo que sean totalmente legales si no que nos atreveriamos a decir que son necesarias y que realizan una labor social, paliando los efectos de esta lacra que es la okupación y ofreciendo soluciones rápidas y efectivas para minimizar las consecuencias que tiene cualquier okupación prolongada.